Hito 1:Empatizar
Usuario: Personal MédicoDestinado a pacientes neonatos

Contexto
En el año 2019, el Perú tuvo una población total de 9 millones 652 mil niñas, niños y adolescente, siendo un 34,2%, es decir, 3 millones 30 mil infantes entre 0 a 5 años de edad. El 85,7% de la población total tiene seguro de salud privado o público, siendo en la zona rural el 91,8% y en la zona urbana un 83,3%.
Los datos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), en el año 2018, se registraron 6,252 intervenciones quirúrgicas realizadas, donde la cirugía pediátrica representaba un porcentaje de 17,3%, siendo la especialidad con más intervenciones en el instituto.
En adición a la insuficiencia de equipos de monitoreo para niños, se tiene una mala práctica de la técnica de medición, baja eficiencia en la gestión de dispositivos especializados en niños en los centros de salud, además de una falta de personal especializado.
Todos estas causas conllevan a que se de una deficiente medición de los signos vitales en niños de 0 a 12 años, conllevando a un mal diagnóstico, complicaciones durante la cirugía, negligencia médica, y que pueda llegar a la muerte.
Opinión de un Anestesiólogo
Actualmente trabajo en más de una cirugía,pueden ser hasta tres en simultáneo y me voy guiando de acuerdo al sonido que emite el monitor de signos vitales en cada sala de operación. Respecto a las cirugías necesitamos saber al momento como esta su latido por minuto ,su presión arterial,de oxígeno en sangre ,pero seria bueno saber también cómo varía la glucosa ,hemoglobina y gases arteriales ya que estos datos son pedidos al laboratorio lo que dificulta la cirugía sobre todo en cirugías de larga duración de alto riesgo y de pacientes críticos actualmente no existe un monitor que mida estos parámetros.
Definición del problema
La deficiente medición de signos vitales es un problema importante a la hora de realizar diagnósticos adecuados, más aún cuando se necesitan estos datos para realizar intervenciones quirúrgicas, ya sea en contexto de emergencia o programadas. Este problema se hace más evidente en niños y recién nacidos debido a que la gran mayoría de equipos de medición, así como las técnicas y lineamientos, están hechas para jóvenes y adultos; causando un efecto negativo en la precisión y confiabilidad del uso de estos instrumentos. En el Perú se acentúa este problema con la deficiente cantidad de equipos de monitoreo para niños, esto debido a la mala gestión y altos costes de estos equipos.
Se puede apreciar mejor esta y otras causas en el árbol de problemas
Con el uso de un cuadro de empatía y un mapa de stakeholders se encuentran los principales afectados, los cuales son los niños, los enfermeros, los anestesiólogos y los padres de familia.
Análisis de los efectos y su impacto
En primer lugar se destacó el mal diagnóstico lo que conlleva a un tratamiento erróneo ,un mal uso de fármacos ,complicaciones innecesarias y un sobre costo en la atención médica.
Despúes se encuentran las complicación de la cirugía que repercuten en gran manera en el paciente causando daños hasta irreversibles ,las complicaciones que se pueden dar es una cirugía y en un mal uso de equipos pueden ser daño cerebral por hipoxia,daño de órganos por insuficiente irrigación de sangre lo que podría conllevar a una situación fatal como la muerte
Mas adelante la pérdida de prestigio es un efecto que impactará de manera negativa a al centro de salud y a su reputación .otro efecto también puede darse por el personal de salud esto sería causado por negligencia médica lo que conlleva a una demanda por parte de los familiares al centro de salud y hasta una clausura del establecimiento médico
Finalmente por la deficiencia de diseño de los equipos médicos y la falta de personal conlleva a que se den soluciones empíricas para la toma de datos de los signos vitales haciendo que estos valores no sean los más precisos ya que se utilizan dispositivos de adultos pero adaptandolos a la anatomía de un niño
Análisis de las causas y sus factores
Se identificaron varias causas respecto al problema central “ deficiencia en la medición de los signos vitales en niños de 0 a 12 meses” según la resolución ministerial respecto a la “adquisición de monitores multiparámetro de funciones vitales de 8 parámetros, para la dirección general de las operaciones en salud” , hay una insuficiencia de equipos de monitoreo para niños en Perú esto debido al alto costo y la falta de centro de salud especializados en niños.
Se sabe que la mayoría de monitores se fabrican para adultos ya que es una medida estándar en la creación de los equipos siendo estos parámetros más fáciles de medir.
También contamos con que la mayoría de equipos se producen en el extranjero debido a no solo una falta de inversión en el país sino, a una falta de patentes de los equipos biomédicos.
Otra causa que repercute bastante en el control de los signos vitales es la mala práctica de la técnica de medición, cosa que se observa en la ficha técnica de los monitores multiparamétricos utilizados comúnmente durante las intervenciones quirúrgicas ya que estos resultan ser utilizados en adultos y si bien hay equipos para niños estos resultan muy caros para los centros médicos que los necesitan. Los valores que se miden son muy susceptibles a errores ya sea por un uso constante de los sensores, el equipo no tiene el modo adecuado para uso en niños, movimientos por parte del niño
La baja eficiencia en la gestión de dispositivos especializados en niños en los centros de salud también se considera y esto se relaciona con los escasos fondos por parte del estado así como la falta de especialista o personal capacitado.
Finalmente, antes de una intervención quirúrgica la toma inadecuada de medicamentos es quizá una causa que pasa desapercibida, esto se debe a que los padres suelen automedicar a sus hijos antes de ir a un médico y en algunos casos estos medicamentos influyen en los parámetros que serán medidos posteriormente durante la cirugía
Descripción de la propuesta de solución
De acuerdo al gráfico, se decidió realizar un dispositivo con sensores anatómicamente ajustables y emitir un sonido dependiendo del parámetro fuera de lo normal. Se llegó a esta conclusión debido a que, debido a la coyuntura actual, las otras alternativas necesitan un tiempo extra; además de la participación de determinados pacientes y usuarios de hospital, por lo que se optó por escoger soluciones sencillas de comprobar su correcto funcionamiento y ser de las opciones más económicas.
En el presente trabajo se diseñará conceptualmente un dispositivo de monitoreo en signos vitales destinado a neonatos de 0-12 meses durante cirugías. El dispositivo será anatómicamente ajustable, además de contar con una interfaz que permitirá observar en tiempo real el estado del paciente, la cual será de fácil empleo por el personal médico. Adicionalmente, el costo de un posible prototipo busca reducir notablemente los gastos comparado a las soluciones actuales para la problemática.