Estructura de Funciones

Se organiza en 6 bloques:

Dominios

  • Energía
  • Interfaz
  • Sensores
  • Procesamiento
  • Telemetría
  • Mecánico

El circuito de gestión incluye un regulador para convertir el voltaje (3.7 V) de la batería al voltaje (3,3 o 1,8 V) necesario para los componentes del dispositivo.

La configuración de los parámetros del monitor de signos vitales se realizará en una interfaz.

Los parámetros pueden ser: encender y apagar el dispositivo, la calibración de los sensores de signos vitales, advertencia de los parámetros fuera del límite de lo normal.

Todos estos parametros se podrán visualizar en la interfaz de un monitor, teléfono inteligente o tablet.

Se obtienen los valores de cada sensor para ser enviados por Bluetooth o vinculación Arduino-sensor

Precisión

Los algoritmos de los sensores serán la base para definir la precisión.

Amplificación

Las señales deben ser amplificadas para facilitar el procesado.

Filtración

En este proceso se eliminan ruidos generados en el proceso de sensado, la electrónica y el ruido propio de la señal.

Acondicionamiento

La señal sera acondicionada para su correcta interpretacion por un profesional de la salud.

Se requiere un intercambio de informacion entre los sensores, dispositivo, paciente, doctor y operario de manera constante y precisa.

Se tendrá en una estructura modular: sensores, monitor, estructuras de soporte e interfaz.

Las estructuras de soporte seran anatómicamente adaptables al paciente con énfasis en los sensores.