Diseño Electrónico
Sensor MAX30100
El MAX 30100 necesita de dos voltaje para funcionar: 1.8V y 3.3V, por lo que este módulo incluye ambos reguladores de voltaje en placa, de ese modo solo se necesita una fuente de 5V para la alimentación. Su consumo de corriente es mínimo, por lo que es ideal para aplicaciones portátiles. Puede ser utilizado en equipos de monitoreo médico, como este prototipo planteado. La conexión que tendrá este con el arduino será mediante cables jumper ocupando 7 puertos
Sensor DS18b20
El DS18b20 trabaja con voltajes entre 3.0V y 5.5V, su rango de medición es de -55°C hasta +125°C (-67°F a +257°F), la precisión en su medición va de -10°C hasta +85°C: ±0.5°C. Posee una resolución ADC seleccionable de 9-12 bits. Usa cables: Rojo (+VCC), Blanco (DATA 1-Wire), Negro (GND). Usa un protocolo 1-Wire, solo necesita 1 pin para comunicarse.
Sensor Mpx2050
El Mpx2050 posee una sensibilidad de 0.8,V/kPa. Utiliza 4 pines de trabajo, con una tensión de alimentación de 10 a 16 V.
Sensor de humedad DHT11
En cuanto al hardware, solo es necesario conectar el pin VCC de alimentación a 3-5V, el pin GND a Tierra (0V) y el pin de datos a un pin digital en nuestro Arduino. Si se desea conectar varios sensores DHT11 a un mismo Arduino, cada sensor debe tener su propio pin de datos. Quizá la única desventaja del sensor es que sólo se puede obtener nuevos datos cada 2 segundos. Cada sensor es calibrado en fábrica para obtener unos coeficientes de calibración grabados en su memoria OTP, asegurando alta estabilidad y fiabilidad a lo largo del tiempo. El protocolo de comunicación entre el sensor y el microcontrolador emplea un único hilo o cable, la distancia máxima recomendable de longitud de cable es de 20m., de preferencia utilizar cable apantallado. Proteger el sensor de la luz directa del sol (radiación UV).